No es exagerado decir que el CBD es uno de los compuestos más interesantes y prometedores que están estudiando actualmente los científicos.

CBD es la abreviatura de “cannabidiol” y es un compuesto natural no intoxicante que se encuentra en el cannabis. Los aceites, galletas y otros productos de CBD están ganando popularidad como formas de controlar la ansiedad, estrés, dolor y otros malestares.

El CBD es la segunda molécula de cannabinoide más abundante producida dentro de la planta del cannabis. La molécula más abundante es el THC (tetrahidrocannabinol) que es el químico psicoactivo famoso por hacer que los consumidores se sientan “pachecos”. El CBD, al ser no intoxicante, no tiene este efecto.

Los científicos piensan que el compuesto cannabidiol tiene el potencial de ayudar a mantener el equilibrio en el cuerpo al interactuar con su sistema endocannabinoide interno. Este sistema ayuda a controlar funciones corporales como el apetito, el estado de ánimo, la respuesta inmunitaria, el dolor y los patrones de sueño.

¿Cómo funciona el CBD en nuestro cuerpo?

El CBD funciona al interactuar con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, un sistema regulador compuesto por moléculas naturales similares al cannabis. Estos endocannabinoides, como se les llama, funcionan como neurotransmisores, enviando mensajes a través del cuerpo para ayudar a mantener la homeostasis. Los cannabinoides como el CBD y el THC interactúan con el sistema endocannabinoide en dos receptores: CB1 y CB2.

Los receptores CB1 están presentes principalmente en el cerebro, donde están involucrados con la cognición, la memoria, las habilidades motoras y el dolor, pero también en el sistema nervioso periférico, el hígado, la tiroides, el útero y más. El THC, por ejemplo, se adhiere a estos receptores, inhibiendo la liberación de neurotransmisores y posiblemente aumentando la liberación de otros, alterando el funcionamiento normal.

Los investigadores alguna vez pensaron que el CBD hacía lo mismo, pero con los receptores CB2, que abundan en los sistemas inmunológico y gastrointestinal, así como en el cerebro y el sistema nervioso. Sin embargo, esa teoría se ha descartado. Es más, los científicos creen que el CBD estimula al cuerpo a producir más de sus propios endocannabinoides, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad, el dolor y la inflamación.

¿Cómo funciona el CBD en nuestro cuerpo?

Beneficios del CBD

Como lo hemos comentado, los estudios científicos demuestran que las propiedades únicas del CBD ofrecen diversos beneficios para la salud. Sus efectos antiinflamatorios y analgésicos están en lo alto de la lista, por eso es que cada vez más deportistas utilizan CBD después de sus prácticas deportivas. También se ha descubierto su efectividad para evitar náuseas, mejorar la digestión e incluso reducir las convulsiones ocasionadas por la epilepsia.

El CBD, concretamente en forma de aceite, también está ayudando a personas con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer y la esclerosis múltiple.

Las investigaciones sobre todos sus beneficios medicinales continúan desarrollándose. Actualmente se están haciendo ensayos médicos en enfermedades como diabetes, asma, glaucoma y hepatitis, para determinar la eficacia de las propiedades del CBD en ellas.

Efectos secundarios del CBD

El CBD actúa de manera diferente en cada organismo, pues sus efectos dependen de factores personales como el peso, complexión física y edad, pero, principalmente, de la estructura y funcionamiento del sistema endocannabinoide de cada quien. Esto significa que la dosis efectiva y recomendada para algunas personas será menor que para otras.

A diferencia de la mayoría de los fármacos que existen actualmente, se ha demostrado que los efectos secundarios del CBD son prácticamente inexistentes. Las investigaciones han arrojado una ausencia casi total de toxicidad y reacciones adversas.

De hecho, los estudios más recientes de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han confirmado que el CBD no crea ningún tipo de adicción. Al contrario, es una alternativa natural y segura en el tratamiento de diversos padecimientos.

Efectos secundarios del CBD

Uso medicinal del CBD

Como hemos visto, el CBD ofrece diferentes beneficios para la salud y puede ayudar a aliviar síntomas de un gran número de enfermedades y dolencias. Principalmente, y gracias a sus efectos relajantes, se ha convertido en un gran aliado para reducir problemas de estrés y ansiedad.

En el mercado existen diferentes productos para consumirlo, siendo el aceite de CBD en diferentes concentraciones el más conocido y vendido.

Aceite de CBD

El aceite de CBD en gotas se puede consumir de diferentes maneras. La más habitual es vía sublingual para favorecer su rápida absorción y obtener sus beneficios de manera inmediata, pero también es muy común añadirlo a la comida directamente.

El aceite de CBD de “amplio espectro” (full spectrum) es ideal para tratar problemas de ansiedad e insomnio. Consumir unas gotas antes de dormir hace que el cuerpo se relaje y que la calidad del sueño mejore considerablemente.

Recomendaciones sobre el CBD

-Si bien el CBD ofrece numerosos beneficios a la salud, no es un medicamento y por lo tanto no debe sustituir ningún tratamiento farmacológico.

-Lo más recomendable es consultar a un médico antes de empezar a consumir CBD.

Si quieres incluir cannabidiol a tu conjunto de tratamientos naturales para combatir algunos padecimientos que tengas, te invitamos a conocer Vallarta Oil, nuestro aceite CBD de amplio espectro. Adquiérelo en línea hoy mismo.

Recomendaciones sobre el CBD

Back to list

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *